¿Los jóvenes en España tienen problemas para dejar de apostar en casinos online?

¿Los jóvenes tienen problemas para dejar de apostar?

El acceso inmediato, la constante publicidad y la emoción instantánea son solo algunos de los factores que han hecho del juego online un atractivo irresistible para muchos jóvenes en España.

En los últimos años, la facilidad para participar en casinos virtuales ha provocado un aumento preocupante en los casos de jóvenes que desarrollan dificultades para controlar sus hábitos de apuesta.

El perfil de un jugador joven: entre la emoción y la dependencia

Aunque no todos los usuarios desarrollan problemas, cada vez más estudios indican que los jóvenes entre 18 y 30 años son especialmente vulnerables. Según datos recientes de asociaciones que trabajan con personas afectadas por el juego, como FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados), más del 65% de quienes buscan ayuda por juego problemático son menores de 35 años.

¿Qué los motiva? El juego online les ofrece acceso 24/7, sin necesidad de desplazarse y con sistemas de recompensa rápida. Además, muchos casinos digitales emplean bonos atractivos, giros gratis y promociones personalizadas para mantener al usuario activo.

Todo esto se combina con un factor crucial: el juego se presenta como entretenimiento inocente, cuando en realidad puede convertirse en una trampa silenciosa.

Publicidad constante, autocontrol escaso

Desde que se flexibilizaron las restricciones publicitarias en 2024, los anuncios de casinos y casas de apuestas volvieron con fuerza a redes sociales, plataformas de streaming e incluso eventos deportivos.

Este bombardeo constante afecta principalmente a los jóvenes, quienes ya viven hiperconectados y son más propensos a caer en impulsos.

Uno entra a Instagram y le salen anuncios de ruleta, blackjack o slots con premios enormes. Es difícil no hacer clic, y cuando lo haces, ya estás dentro del sistema”, comenta Javier, un estudiante madrileño de 23 años que reconoce haber perdido el control durante meses.

Lo más preocupante, según psicólogos especializados, es que muchos jóvenes no perciben el riesgo hasta que ya han perdido grandes cantidades de dinero o han desarrollado síntomas de ansiedad, irritabilidad y aislamiento social.

¿Qué está fallando?

Para los expertos, el principal problema está en la falta de educación emocional y financiera. A esto se suma la ausencia de mecanismos eficaces de verificación de edad y control parental en muchos sitios web. Aunque legalmente solo pueden jugar mayores de edad, no son pocos los casos de adolescentes que acceden utilizando datos falsos.

Además, los sistemas de autorregulación de las propias plataformas no siempre son eficaces. “Te dicen que puedes poner límites, pero esos límites los puedes cambiar cuando quieras. No hay freno real si no tienes fuerza de voluntad”, afirma una joven que participó en un grupo de apoyo en Valencia.

¿Qué se puede hacer?

Organizaciones civiles y profesionales de la salud mental piden una combinación de prevención educativa, campañas de concienciación realistas y regulación más estricta del marketing digital de estos servicios.

También urgen al Gobierno a reforzar los programas de atención psicológica gratuita para jóvenes con problemas de adicción al juego, una condición que, aunque silenciosa, puede tener consecuencias devastadoras.

Mientras tanto, el juego online sigue creciendo, y con él, una generación que necesita más que nunca herramientas para tomar decisiones informadas y proteger su bienestar.

Geremy Salerno

RESEÑA ESCRITA POR:

Geremy Salerno

Geremy tiene muchos años de experiencia en la industria de los juegos de casino.

Desde 2011 ha estado colaborando con diferentes casinos nacionales e internacionales en línea, como gerente de afiliados en Londres, Malta y España, para el mercado italiano del juego.

Ahora tiene un sitio web afiliado en España, tiene interés en el tema de SEO, lo que lo llevó a esta nueva aventura española.